El propósito de éste documento es el de proporcionar a los miembros de La 11ª MEU una clara visión de las reglas que definen a ésta unidad nacida el 18 de Diciembre de 2013. Todo cambio de la normativa debe ser aprobado por el Estado Mayor.
Artículo 1.1 La 11ª MEU es una unidad de asociación voluntaria entorno a la simulación militar realista de la saga ArmA de Bohemia Interactive.
Artículo 1.2 La 11ª MEU no apoya la piratería informática.
Artículo 1.3 Se exige el respeto a la diversidad de culturas, ideologías y opiniones, garantizando la pluralidad de las mismas siempre que sean estas respetables.
Artículo 1.4 La lengua vehícular de la unidad es la lengua castellana.
Artículo 1.5 La 11ª MEU se reserva el derecho de admisión.
Artículo 1.6 Todo miembro perteneciente a la unidad deberá tener la mayoría de edad española. (18 años)
Artículo 1.7 Queda totalmente prohibido publicar tanto la identidad como los datos personales de cualquier miembro de La 11ª MEU sin su consentimiento.
Artículo 1.8 Queda totalmente prohibido que cualquier miembro oficial activo o en la reserva de la 11ª MEU pertenezca a cualquier otra unidad, comunidad, clan u organización de simulación donde la 11ª MEU se halle oficialmente activa.
Artículo 1.9 Todo miembro tiene derecho a realizar las donaciones que considere oportunas.
Artículo 1.10 La unidad de simulación 11thMEU se financia gracias a las donaciones realizadas por sus miembros.
Artículo 1.11 La 11th MEU no hace apología ni apoya ningún grupo armado, facción, clase o bando militar. Se define como una comunidad de simulación.
Artículo 2.1 No se permite el uso de avatares, firmas o apodos con motivos insultantes u obscenos.
Artículo 2.2 Solo se permite una cuenta por usuario, ésta será de carácter personal e intransferible.
Artículo 2.3 Es requisito fundamental que se utilicen los mismos apodos tanto en el foro como en el juego.
Artículo 2.4 No está permitido publicar material difamatorio, obsceno, vulgar, sexualmente explícito, invasivo de la privacidad individual o cualquier otra violación tanto de las leyes internacionales como de las leyes nacionales de España.
Artículo 2.5 Cada post realizado, involucra al autor en la responsabilidad del mismo y de lo que contenga, eximiendo a la unidad de responsabilidades sobre su contenido.
Artículo 2.6 El registro y la conexión a los servicios de la unidad implica el conocimiento de algunos datos personales, así como el registro de los movimientos que el mismo efectúa, siendo todos protegidos por la LOPD, (Ley Orgánica de Protección de Datos.)
Artículo 2.7 El Estado Mayor se reserva el derecho a modificación, interrupción y moderación completa de los foros.
Artículo 2.8 Para ser miembro de la 11ª MEU es obligatorio tener una cuenta en foro. Además se exige un mínimo de uso sobre él para estar al día de las novedades y eventos de la unidad.
Artículo 2.9 Todo usuario tiene derecho a la solicitud de cancelación y borrado de cuenta y datos personales, según especifica la LOPD. Además todo usuario tiene derecho al acceso, modificación de sus datos así como saber dónde se encuentran almacenados.
Artículo 2.10 Es de obligado cumplimiento crear hilos en el lugar correcto.
Artículo 2.11 No está permitido crear hilos de índole personal entre usuarios. Estos temas se tratarán por medios privados.
Artículo 2.12 Está totalmente prohibido cualquier tipo de SPAM en los foros de la unidad.
Artículo 2.13 Todo hilo creado debe tener un título adecuado a la temática del mismo.
Artículo 2.14 Queda terminantemente prohibido el uso de nuestros servicios de almacenamiento en la Nube y Team Speak para almacenar copias ilegales de software, contenido obsceno, malicioso o no autorizado por la unidad.
– Utilizando nuestros servidores se acepta la siguiente normativa:
Artículo 3.1 La administración de los servidores de juego en partida queda limitada a los siguientes miembros de Elemento de Mando:
a) Estado Mayor.
b) S3. Sección de Operaciones y sus integrantes.
c) S4. Sección de Instrucción y sus integrantes.
d) S5. Sección de Logística y sus integrantes.
– La función del administrador puede variar dependiendo si se está administrando un servidor u otro:
(a) Utilizar con responsabilidad el admin del servidor.
(b) No quedarse AFK mientras se posee el admin del servidor.
(c) Asegurarse de que se respeta la normativa del servidor público por parte de todo cliente del mismo.
(d) Toda acción disciplinaria tomada debe ser tomada justificadamente.
(e) En el caso de haber sancionado a un jugador, debe informarse de ello en el registro pertinente en el foro.
(f) Monitorizar el rendimiento del servidor e informar en caso de algún fallo.
(a) Todas las directrices que se utilizan en servidores públicos siempre con autorización del Estado Mayor.
(b) Configuración correcta del inicio de la misión.
(c) Ejecución de órdenes de Estado Mayor.
Artículo 3.2 Las sanciones aplicables dentro de los servidores de juego de la 11ª MEU son:
a) Advertencias/Kick.
• Disparos en base.
• Utilizar roles o material exclusivo de los miembros de la 11ª MEU.
• Desperdicio de recursos materiales.
• Insubordinación a un superior.
b) Advertencias/Kick/Ban.
• Fuego amigo sin mala fe / Fuego amigo repetido.
• Utilización de lenguaje obsceno o no apropiado.
• Desobediencia hacia el administrador
• Utilización de “cheats”, macros, scripts o addons perjudiciales.
• Fuego amigo intencionado.
• Insultos o faltas de respeto a otros jugadores.
• Destrucción de materiales, cajas de munición o infraestructuras intencionadamente.
Artículo 3.3 Son de obligado cumplimiento todas las directrices de Estado Mayor, líderes de unidad y de la propia simulación a la hora de jugar en los servidores privados.
Artículo 3.4 Es de obligado cumplimiento mantener silencio cuando los líderes lo soliciten o cuando las circunstancias lo requieran.
Artículo 3.5 Una vez se entra en el mapa desde la pantalla de selección de rol, se deberá mantener el silencio y el orden.
Artículo 3.6 Son de obligado cumplimiento los protocolos impuestos al inicio de las operaciones debiendo ser la ejecución de los mismos por los líderes de unidad.
Artículo 3.7 Se deberá utilizar tanto el armamento como el equipamiento especificado por el oficial al mando.
Artículo 3.8 Se deberá seguir la normativa de seguridad referente al uso de armas.
Artículo 3.9 No se podrá interrumpir una operación en ejecución a través de micro sin tener el addon debidamente activado.
Artículo 3.10 No se podrá participar sin el addon de Teamspeak conectado o sin tener instalado el propio Teamspeak.
Artículo 3.11 Está totalmente prohibido interrumpir entrenamientos, maniobras o cursos en marcha.
Artículo 3.12 Está totalmente prohibido faltar al respeto a otra persona, sea miembro o ajena a la unidad.
Artículo 3.13 Se deberá utilizar correctamente los canales.
Artículo 3.14 La creación y edición de canales debe hacerse con permiso de Estado Mayor (excepto en casos de fallos).
Artículo 3.15 La moderación es ejecutada exclusivamente por los Administradores.
Artículo 3.16 Los usuarios deberán garantizar la libre expresión de los demás usuarios evitando interrupciones malintencionadas.
Artículo 3.17 Se permite la utilización del VOIP a usuarios ajenos a la unidad siempre que éstos guarden relación con algún miembro de la 11ª MEU.
Artículo 3.18 Todo tema de índole personal deberá ser tratado en un canal privado por los usuarios, quedan totalmente prohibidas las hostilidades, el enfrentamiento o las discusiones sobre temas personales en público.
Artículo 3.19 Se debe tener equipado micrófono para la utilización del mismo, salvo en casos temporales derivados de fallos o averías.
Artículo 3.20 Se debe mantener ordenados los directorios de canales.
Artículo 3.21 Todo invitado al Teamspeak de la unidad tendrá limitado su movimiento hasta que un administrador de Teamspeak asigne los correspondientes permisos.
Artículo 3.22 Cualquier invitado sin relación alguna con miembros de la 11ª MEU será tratado como Invitado.
Artículo 3.23 Cualquier invitado relacionado con algún miembro de la 11ª MEU será tratado como Amigo de la unidad.
Artículo 3.24 Todo permiso asignado a un miembro, debe ser utilizado con responsabilidad.
– A continuación se citan los derechos y obligaciones de los que dispondrán todo miembro oficial de la 11ªMEU.
Artículo 4.1 Cada miembro de La 11ª MEU tiene derecho al acceso libre a las servicios que ofrece la unidad.
a) Servidores VOIP.
b) Servidores de juego.
c) Servicios Web
Artículo 4.2 Todos los miembros tienen derecho a participar en cualquiera de las actividades programadas. (Salvo que estén sujetos a acciones disciplinarias.)
Artículo 4.3 Todos los miembros tienen la obligación de asistir a las actividades oficiales, en caso de no ser posible la asistencia, se debe informar la falta de asistencia.
Artículo 4.4 La 11ª MEU exige a sus miembros portar tanto el nombre como el “tag” oficial de la unidad, representando a la misma de forma correcta.
Artículo 4.5 Una vez realizada una donación, ésta no podrá ser reembolsada de nuevo.
Artículo 5.1 El órgano administrativo de La 11ª MEU es el Elemento de Mando, compuesto por las siguientes secciones:
Estado Mayor.
S1: Sección de Personal.
S2: Sección de Inteligencia y Comunicaciones.
S3: Sección de Operaciones.
S4: Sección de Instrucción.
S5: Sección de Logística.
Tesorería
Artículo 5.2 Sus funciones y responsabilidades son
Sus funciones son:
(a) Redacción, revisión y aplicación de la normativa de la 11ª MEU.
(b) Guiar, mediante una serie de normas y directrices, la actuación de las secciones, quedando en su mano la libre asignación y destitución de los líderes de éstas.
(c) Velar por el buen funcionamiento de la unidad así como administrar un entorno de trabajo basado en la cooperación y el respeto mutuo de todos los miembros y secciones de la unidad.
(d) La toma de decisiones por consenso, unanimidad o mayoría expresando la voluntad unitaria, beneficiando imperativamente tanto a la simulación como a la unidad.
(e) Encaminar todo el funcionamiento de la 11ª MEU hacia un rol y simulación militar realistas, garantizando el beneficio y diversión de los miembros.
(f) Estado Mayor se reserva el derecho de tomar control de las distintas secciones en caso de necesidad, siempre de forma temporal y justificada, ya sea por incompetencia de los últimos oficiales asignados o cualquier razón superior.
(g) Revocación de las disposiciones de los oficiales de sección cuando éstas contravengan las normas superiores de obligatorio cumplimiento.
Sus funciones son:
(a) Gestión, control y asignación del personal de la unidad.
(b) Selección del nuevo personal entrante de acuerdo a los estándares de simulación.
(c) Supervisión de la correcta actitud del personal dentro de la normativa.
(d) Investigar casos disciplinarios.
(e) Gestión, ejecución y comunicación de ascensos, degradaciones y condecoraciones dentro de la estructura militar de juego.
(f) Revisión, aplicación y registro de cualquier medida disciplinaria.
Sus funciones son:
(a) Creación de material gráfico (fotografías y vídeos) de calidad.
(b) Edición del material gráfico necesario para la unidad.
(c) Gestión de la cuenta de YouTube.
(d) Establecimiento y mantenimiento de relaciones con grupos ajenos a la unidad.
(e) Gestión de las redes sociales de la unidad.
(f) Gestión de la cuenta de cuenta de correo electrónico.
(g) Divulgación del material gráfico de la unidad con ánimo propagandístico.
Sus funciones son:
(a) Proveer a la unidad de la edición de misiones y entornos realistas.
(b) Creación, búsqueda y testeo de addons y scripts.
(c) Búsqueda y formación de editores.
(d) Edición de misiones y campañas dinámicas de calidad, realistas y orientadas imperativamente hacia la simulación.
(e) Toda operación o entorno realista editado por S3 deberá ser testeado comprobando el correcto funcionamiento del mismo.
(f) Gestión y supervisión de las academias
Sus funciones son:
(a) Proveer a la unidad de la edición de material formativo de acuerdo al estándar de simulación de la unidad.
(b) Evaluación y entrenamiento del personal.
(c) Proveer a la unidad de cursos formativos y prácticos
Sus funciones son:
(a) Mantenimiento de las infraestructuras de la unidad.
(b) Creación de copias de seguridad en determinados períodos de tiempo.
(c) Gestión y control de accesos a usuarios secundarios al Servidor de juego.
(d) Mantener en buen estado del sistema operativo del servidor.
Sus funciones son:
(a) Gestión de las cuentas bancarias de la unidad de forma transparente.
(b) Promocionar donaciones.
(c) Gestión del pago de la cuota trimestral a proveedores.
(d) Gestión de los paneles de usuario de proveedores
– Se denomina actividad oficial aquellas que son de obligada asistencia e inscripción por parte de cualquier miembro de la 11ª MEU.
Artículo 6.1.1 Los días de obligada asistencia serán publicados de forma regular en el foro y en la web.
Artículo 6.1.2 Cualquier actividad puede ser clasificada como oficial por parte de Estado Mayor.
Artículo 6.1.3 Toda actividad oficial pueden ser operaciones privadas, entrenamientos, maniobras o inter-comunidades, pudiendo ser estas cooperativas o TvT.
Artículo 6.1.4 Toda actividad oficial deberá ser jugada al estilo de juego de la unidad.
– Se denomina actividad no oficial aquellas que no son de obligada asistencia y inscripción por parte de cualquier miembro de la 11ª MEU.
Artículo 6.2.1 Pueden ser operaciones privadas, entrenamientos extra o cualquier actividad que no sea oficial.
Artículo 6.2.2 La unidad 11thMEU fomenta éste tipo de actividades, pudiendo ser organizadas en cualquier fecha y horario, instando a sus miembros a disfrutar en el mejor ambiente de simulación.
Con el fin de regular la convivencia de los miembros en la Unidad y la consecución del mayor nivel de simulación posible, se establecen por escrito unas normas generales de comportamiento .
El comportamiento en la Unidad se rige por los siguientes principios básicos:
• RESPETO: mantener el respeto a la cadena de mando y a los compañeros.
• DILIGENCIA: conducirse con la debida diligencia en el desempeño de funciones.
Artículo 8.1. Normativa de comportamiento off game
Éste apartado hace referencia al comportamiento en la comunidad, es decir, aquello que no tiene que ver con la partida en sí.
Directrices generales de comportamiento off game:
* Indicar la asistencia a partidas y entrenamientos utilizando prioritariamente el control de asistencia habilitado en el foro para cada actividad oficial.
* Utilizar el foro correctamente, tanto en las formas, como en la ubicación de los temas.
Faltas y sanciones
Se tipifican dos tipos de faltas y sanciones administrativas: leves y graves.
La gestión de faltas y sanciones leves la realiza HQ (máxima autoridad de la Unidad) y S1 (encargada de la gestión de personal).
Faltas leves:
1. No indicar reiteradamente (más de 3 veces en el mismo mes), la asistencia a las actividades oficiales.
2. No respetar la cadena de mando off game, Secciones (desobedecer órdenes directas, asumir atribuciones que no correspondan, etc.).
3. Falta de compromiso respecto a cualquier cargo.
Sanciones leves:
a) Se hará constar la falta administrativa en la “Hoja de Servicios” del miembro de la Unidad. Las faltas administrativas serán un elemento de valoración en el acceso a las Secciones.
b) Comparecerá a una reunión con HQ y/o S1.
c) Relevación del puesto y/o cargo.
Faltas graves:
1. Falta de respeto a un compañero (insulto, vejación, etc.).
2. Pertenencia a otra comunidad de la serie ArmA.
3. Proporcionar información falsa.
4. Suplantación de identidad.
5. Espionaje.
6. Sedición.
7. Faltas de respeto dirigidas a terceros en cualquier evento o instancia que representen a la unidad.
8. In-subordinación al mando.
9. Discurso o acciones provocativas.
10. Falsa aserción.
11. Otras acciones o conductas que afecten o amenacen al orden establecido o a la integridad de la unidad
Sanciones graves:
a) Se hará constar la falta administrativa en la “Hoja de Servicios” del miembro de la Unidad. Las faltas administrativas serán un elemento de valoración en el acceso a las Secciones.
b) Comparecerá a una reunión con EM.
c) 1 falta grave: Arresto de 1 semana (no poder participar en la actividad oficial de la unidad en los siguientes 7 días).
d) 2 faltas graves: Arresto de 2 semanas + pérdida de graduación.
e) 3 faltas graves: Arresto de 4 semanas + pérdida de graduación + Consejo de guerra.
Las faltas serán acumulativas durante un periodo de tiempo (por temporada de Septiembre a Junio), de tal forma que la acumulación de 3 faltas leves suponen automáticamente recibir una falta grave y la acumulación de 3 faltas graves en el periodo supone ser sometido a un «Consejo de guerra» instruido por el Elemento de Mando en el que se valorará la expulsión, además de recibir las sanciones correspondientes a las faltas.
Artículo 8.2. Normativa de comportamiento in game
Con el fin de fomentar el “rol” en las partidas, tanto a niveles de rango, comportamiento, escenario y todo lo posible, se describen las siguientes directrices generales de comportamiento in game.
Directrices generales de comportamiento in game:
+ En toda acción se mantendrá el orden y silencio apropiados.
Faltas y sanciones
Se tipifican dos tipos de faltas y sanciones disciplinarias: leves y graves.
La gestión de faltas y sanciones leves la realiza HQ (máxima autoridad de la Unidad) y S1 (encargada de la gestión de personal).
Faltas leves:
1. Emitir comentarios negativos y quejas fuera de lugar in game. El procedimiento reglamentario es realizar los comentarios oportunos en las reuniones post-misión (debriefing).
2. No respetar la cadena de mando in game, Orbat (desobedecer órdenes directas, asumir atribuciones que no correspondan, etc.).
3. Producir fuego amigo involuntario reiterado.
Sanciones leves:
a) Se hará constar la falta disciplinaria en la “Hoja de Servicios” del miembro de la Unidad. Las faltas serán un elemento de valoración en el acceso a las especializaciones.
b) Comparecerá a una reunión con HQ y/o S1.
c) Limitación del equipamiento.
d) Cambio de asignación, destino o rol.
Faltas graves:
1. Falta de respeto a un compañero (insulto, vejación, etc.).
2. Fuego amigo voluntario.
3. Sabotaje.
4. Insubordinación al mando.
5. Falta de compromiso respecto a cualquier cargo.
6. Discurso o acciones provocativas.
7. Otras acciones o conductas que afecten o amenacen al orden establecido o a la integridad de la unidad.
Sanciones graves:
a) Se hará constar la falta disciplinaria en la “Hoja de Servicios” del miembro de la Unidad. Las faltas serán un elemento de valoración en el acceso a las especializaciones.
b) Comparecerá a una reunión con EM.
c) 1 falta grave: Arresto de 1 semana (no poder participar en la actividad oficial de la unidad en los siguientes 7 días).
d) 2 faltas graves: Arresto de 2 semanas + pérdida de graduación.
e) 3 faltas graves: Arresto de 4 semanas + pérdida de graduación + Consejo de guerra.
Las faltas serán acumulativas durante un periodo de tiempo (por temporada de Septiembre a Junio), de tal forma que la acumulación de 3 faltas leves suponen automáticamente recibir una falta grave y la acumulación de 3 faltas graves en el periodo supone ser sometido a un «Consejo de guerra» instruido por el Elemento de Mando en el que se valorará la expulsión, además de recibir las sanciones correspondientes a las faltas.
Artículo 8.3. Revisión de sanciones
– La revisión de sanciones consiste en la inspección de amonestaciones y acciones disciplinarias por parte del Estado Mayor y S1. Sección de Personal para determinar si las acciones han sido correctas o proporcionales a la falta o faltas cometidas.
– La revisión de sanciones puede ser solicitada por cualquier miembro de la unidad incluyendo al propio sancionado, debe solicitarse siempre con justificación, información veraz del suceso, pruebas o en calidad de testigo. Dicha información será revisada y se determinará la concesión del proceso de Revisión de sanciones.
En la 11a MEU tenemos un proceso de reclutamiento selectivo y basado en la vida real, el tipo de jugador que buscamos es proactivo, serio y comprometido con la unidad.
Artículo 9.1. Requisitos del reclutamiento
Artículo 9.2. Proceso de reclutamiento
El proceso de reclutamiento obligatorio para todo nuevo recluta consta de 3 fases:
Solicitud
Entrevista
Instrucción inicial (3SI)
Escuela de infantería (IIC)
Según la media de las calificaciones obtenidas en los apartados A y B, la S4. Sección de Instrucción junto con el Elemento de Mando, calificarán al candidato como APTO o NO APTO.
Sea cual sea el resultado, la S1. Sección de Personal se encargará de, o bien destinar al candidato a una unidad y aprobar la entrada como miembro Oficial, o alentarle para que regrese cuando esté preparado por medio de un ENB.